domingo, 10 de octubre de 2010

CON LOS CAMPEONES Mi opinión sobre los comicios del COD

periodista Deportivo Mario Emilio Guerrero.



He recibido una comunicación de Luisín Mejía y de Antonio Acosta, presidente y secretario general, respectivamente, del Comité Olímpico, en que piden mi opinión sobre la forma en que deben ser seleccionados los directivos de la entidad, en las elecciones del próximo mes de diciembre. Me señalan Mejía y Acosta en su misiva, que igualmente están consultando a otros periodistas deportivos, de manera que todos expongamos nuestro parecer sobre el referido proceso eleccionario.
De antemano agradezco a estos dos experimentados dirigentes por tomar en cuenta mi juicio en un asunto de tanta trascendencia.
Públicamente
Como este es un asunto público y de interés nacional, con la venia de Mejía y Acosta, voy a compartir con mis lectores, la manera como yo conformaría el grupo dirigencial del COD.
Lo primero que yo haría, sería apelar a los resultados obtenidos por las federaciones deportivas nacionales en los pasados Juegos Centroamericanos y del Caribe de Mayagu¨ez, celebrados este año.
Contabilizaría el número de medallas obtenido por cada disciplina en este evento regional y luego confeccionaría un listado con las federaciones de mejor actuación.
Dicho listado lo haría otorgando una cantidad de puntos por presea, recibiendo las de oro una mayor puntuación y así sucesivamente. A cada medalla de oro le daría 10 puntos, 5 a las de plata y 3 a las de bronce.
En ese tenor, el primer lugar en el listado sería compartido por las federaciones de Karate Do y Taekwondo, que de acuerdo a mi sistema habrían logrado una calificación de 67 puntos.
La puntuación
¿Por qué esta puntuación? Debido a que Karate conquistó 3 medallas de oro, 2 de plata y 9 de bronce, lo que se traduce en 67 puntos, de acuerdo a los valores que he dado a cada presea (3 x 10 + 2 x 5 + 9 x 3 = 67).
En el caso de Taekwondo sería lo mismo, ya que este deporte registró 4 medallas de oro, 3 de plata y 4 de bronce (4 x 10 + 3 x 5 + 4 x 3 = 67).
Siguiendo este método, Pesas quedaría en tercera posición con 66 puntos (3 x 10 + 3 x 5 + 7 x 3), Lucha en cuarto lugar con 64 (2 x 10 + 5 x 4 + 8 x 3), Tenis de Mesa en quinto con 58 (4 x 10 + 3 x 5 + 1 x 3), Judo en sexto con 54 (1 x 10 + 2 X 5 + 3 x 8).Tiro en séptimo con 44 (3 x 10 + 1 x 5 + 3 x 3), Boliche en octavo con 33 (3 x 10 + 1 x 3), Esgrima en noveno con 32 (2 x 10 + 3 x 4), Ciclismo en décimo con 29 (1 x 10 + 2 x 5 + 3 x 3), Racquetball en decimoprimero con 28 (5 x 5 + 1 x 3), boxeo en decimosegundo con 25 (2 x 5 + 3 x 5), Balonmano en decimotercero con 20 (2 x 10) y Tenis en decimocuarto con 18 puntos (1 x 10, 1 x 5 + 1 x 3).
Luego seguirían, béisbol con 10 puntos (1 x 10), voleibol 10 (1 x 10), Softbol con 10 (2 x 5), Atletismo con 10 (2 x 5), Remo y Canotaje con 9 (3 x 3), Baloncesto con 8 (1 x 5 + 1 x 3), Tiro con Arco con 6 (2 x 6), Badminton con 6 (2 x 3), Ecuestre con 5 (1 x 5), Vela con 5 (1 x 5), Gimnasia con 3 (1 x 3) y Pentatlón Moderno con 3(1 x 3).
Otros factores
Por supuesto, las posiciones ocupadas en este listado no serían la única referencia para hacer una clasificación justa de las federaciones, ya que los 20 puntos de balonmano, por ejemplo, jamás podrían tener el mismo valor que la puntuación lograda por otras disciplinas situadas en una posición cuantitativa superior.
Y la razón es simple, balonmano compitió en dos categorías y ganó la medalla de oro en ambas, consiguiendo una efectividad de un 100 por ciento en su partición en Mayagu¨ez.
En una situación similar estarían voleibol y béisbol y sus preseas doradas participando en un único evento, además de softbol que logró dos platas en igual número de competencias.
Por eso, conjuntamente con lo sucedido en Mayagu¨ez, valoraría el nivel de organización y desarrollo logrado por cada federación a nivel nacional y el trabajo realizado en el pasado ciclo olímpico. Demás está agregar que también me inclinaría por aquellas federaciones que cumplen con el deber de formar buenos ciudadanos y desempeñar un rol protagónico en beneficio de la juventud y niñez de nuestro país y la preservación del medio ambiente.
Méritos acumulados
En otras palabras, para escoger los miembros del próximo Comité Ejecutivo del COD, premiaría la labor que vienen desarrollando nuestros dirigentes federativos, obviando aquellos que sin tener ningún mérito, se la pasan dando declaraciones públicas sobre sus aspiraciones y enviando notas de prensa a los medios de comunicación.
Debo confesarles que la carta de Mejía y Acosta nunca me ha llegado y que hasta ahora nadie ha solicitado que escriba lo que creo sobre las elecciones del COD.
De todas formas, sin habérmelo pedido nadie, ya conocen lo que pienso sobre este tema, que por derrotero que va tomando, debe preocupar a todos los que amamos el deporte en el país.

No hay comentarios: